jueves, 1 de julio de 2021

LA MANCHA DE GRASA

 LA MANCHA DE GRASA.


trata de un caso que se desenvuelve en una comunidad urbana marginada en

donde existen problemas económicos que afectan a las familias principalmente a

la infancia.

Victoria es una maestra exigente, quien se dedica a planear e impartir clases sin

tomar importancia de la participación comunitaria y familiar pues hacía sus clases

tediosas sin interés ni motivación para los estudiantes.

Lito es un niño extrovertido que provenía de una familia pobre donde tenía que

trabajar para sustentar a esta misma.

Su padre es, quien aprovechaba de las circunstancias escolares desfavorables

para bajarle la autoestima y convencerlo que dejara la escuela para dedicarse a

trabajar con la única intención de esclavizarlo laboralmente. Sin embargo, el niño

no se dejó manipular por él.

El sacerdote de la comunidad quien era director de la escuela por su capacidad de

empatía y liderazgo pudo hacer sensibilizar sobre la situación en que vivía el niño.

Se cuestiono sobre las circunstancias en que vivía en relación con su desempeño

escolar y como esto lo afectaba emocionalmente, e incluso hizo ver la realidad a la

profesora sobre en que situación vivía el niño, le enseño en donde vivía Lito,

recorrió los contextos marginados que él recorría.

La profesora se dio cuenta que el ambiente en donde vivía el niño era deplorable

para vivir; la sobreexplotación laboral, maltrato físico y psicológico por parte de su

padre, hizo reflexionar al docente las causas de su desempeño escolar.

La profesora también noto una situación similar, que era el caso de Mazamorrera

que también era una niña esclavizada laboralmente, maltratada emocional y

psicológicamente.

La maestra al ver que el contexto influía en los aprendizajes de los niños decidió

planear de acuerdo a las necesidades y problemáticas que existía en la

comunidad, de esa forma los alumnos pudieron obtener aprendizajes de acuerdo a

sus intereses, necesidades y a la vez se podía obtener apoyo educativo de acuerdo

a su contexto social y cultural.


Definitivamente la labor del docente es de suma importancia en el

acompañamiento del desarrollo del alumno. Tiene que involucrarse en su contexto

social para poder ayudarle en su formación ser un mediador utilizando las

estrategias adecuadas para así integrarlo y lograr con ello jóvenes de bien con

grandes potencialidades que serán ejemplo para nuestra sociedad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

"ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE"

  COORDINACIÓN GENERAL OPTATIVA DE FORMACIÓN, PROFECIONALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE. DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR PARA  PROFESIONALE...